El congresista estadounidense Warren Davidson presentó la "Ley Bitcoin para América" que permite a los estadounidenses pagar impuestos federales en Bitcoin, dirigidos a una Reserva estratégica de Bitcoin. Esta iniciativa pionera apoya la diversificación de activos y fortalece el sistema financiero de EE. UU.
Esta ley marca un paso significativo hacia la integración de Bitcoin en los sistemas financieros federales, influyendo tanto en las estrategias de activos de EE. UU. como potencialmente en la dinámica de reservas internacionales.
Warren Davidson presentó la Ley Bitcoin para América, abogando por pagos de impuestos en Bitcoin. El proyecto de ley anima a los contribuyentes a optar por pagos en Bitcoin, que se almacenarían en la Reserva estratégica de Bitcoin durante 20 años. Introducida para diversificar las reservas federales y mitigar la dependencia del dólar estadounidense, la ley trae cambios tecnológicos y económicos. Davidson, que tiene un historial de apoyo a políticas pro-cripto, se comunica con entidades como el Instituto de Políticas de Bitcoin para reunir apoyo. Esta iniciativa podría impactar el papel de Bitcoin en las reservas federales, reflejando estrategias de otras naciones que acumulan activos digitales. Se vislumbran posibles cambios regulatorios mientras EE. UU. explora el valor estratégico de Bitcoin como activo.
La propuesta está generando discusiones sobre las implicaciones financieras y estratégicas para las reservas nacionales. Los análisis revelan posibles cambios en futuras políticas económicas y la adopción más amplia de monedas digitales a nivel nacional. Si se adopta, esta ley podría señalar una era transformadora para Bitcoin dentro de la política financiera de EE. UU.

