La afirmación de Stephen Miller sobre alumnos indocumentados en Charlotte-Mecklenburg Schools genera críticas de expertos, que advierten sobre datos inexistentes y un mensaje dañinoLa afirmación de Stephen Miller sobre alumnos indocumentados en Charlotte-Mecklenburg Schools genera críticas de expertos, que advierten sobre datos inexistentes y un mensaje dañino

¿1 de cada 7 estudiantes en Charlotte es indocumentado? Expertos lo desmienten

2025/11/21 07:56

Stephen Miller, subsecretario de la Casa Blanca, publicó un mensaje en la red social X en el que sostuvo que uno de cada siete estudiantes en Charlotte-Mecklenburg Schools (CMS) estaría en el país de "manera indocumentada". La declaración provocó un debate inmediato, pues expertos en educación califican la cifra como incorrecta y simplista, y recuerdan que no existen registros oficiales sobre el estatus migratorio de los alumnos, según reporta el Charlotte Observer.

Los datos del distrito escolar muestran que más de 27,000 estudiantes, equivalentes al 21% de la población estudiantil, estuvieron ausentes el lunes, primer día de clases desde el inicio de la Operación Charlotte’s Web de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Sin embargo, los especialistas advierten que estas ausencias no reflejan el estatus migratorio de los estudiantes, sino temores y preocupaciones por la presencia de agentes federales.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que más de 250 arrestos se han realizado hasta el momento, con un enfoque mayoritario en estudiantes latinos. Distintos medios locales reportaron que cerca de 21,000 alumnos no asistieron a clases, lo que representa aproximadamente el 15% de la población escolar. Miller utilizó esta cifra para sustentar su afirmación de que uno de cada siete estudiantes sería indocumentado, aunque educadores aseguran que no hay evidencia que respalde esa conclusión.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Escuelas públicas y la imposibilidad de verificar el estatus migratorio

Las escuelas públicas en Estados Unidos no pueden solicitar el estatus migratorio de los estudiantes, según establece un precedente de la Corte Suprema de 1982. Esto significa que todos los alumnos tienen derecho a la educación pública, independientemente de su situación legal, y que las cifras de ausentismo no pueden interpretarse como indicativo de inmigración irregular.

El registro del año escolar anterior reportó 32,891 alumnos como aprendices de inglés, lo que representa alrededor del 23% de la población estudiantil de CMS. Sin embargo, muchos de estos estudiantes hablan inglés de manera nativa y su designación responde a necesidades educativas, no a su estatus migratorio. Según Sara Howell, directora asociada de políticas del Public School Forum of North Carolina, estos datos muestran la diversidad lingüística, no la documentación legal.

Además, la experta indicó que la afirmación de Miller genera un mensaje dañino que podría afectar a comunidades enteras. “No hay evidencia de que el 15% de los estudiantes sean indocumentados; lo que sí existe es un número similar que se siente inseguro en las escuelas por la presencia de agentes federales”, destacó.

Finalmente, educadores y especialistas llaman a la prudencia al difundir cifras sobre inmigración y educación, ya que pueden generar percepciones erróneas y afectar el ambiente escolar, especialmente en comunidades con alta diversidad cultural y lingüística.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.

También te puede interesar

El mercado Crypto está 'Limpiándose Solo': Análisis sobre la Oportunidad de Acumulación a partir de la Ola de Liquidación de $800 Millones

El mercado Crypto está 'Limpiándose Solo': Análisis sobre la Oportunidad de Acumulación a partir de la Ola de Liquidación de $800 Millones

Análisis de la caída del precio de Bitcoin y la ola de liquidaciones de más de $800M+. El CMO de Bitget considera que esto es "una fase [...] The post El mercado Cripto está 'Limpiándose Solo': Observaciones sobre la Oportunidad de Acumulación Tras la Ola de Liquidaciones de $800 Millones" apareció primero en VNECONOMICS.
Compartir
Vneconomics2025/11/21 10:33
Polymarket, Kalshi apuestan fuerte por la web3 y la expansión global

Polymarket, Kalshi apuestan fuerte por la web3 y la expansión global

La publicación Polymarket, Kalshi apuestan fuerte por la web3 y la expansión global apareció en BitcoinEthereumNews.com. Polymarket y Kalshi están redoblando su apuesta por el futuro —literalmente— mientras ambas plataformas de mercados de predicción avanzan hacia la web3 y los mercados globales en busca de nuevas fuentes de ingresos. Ambas startups también están a la caza de aprobaciones regulatorias y asociaciones con organizaciones deportivas. Resumen Polymarket y Kalshi supuestamente iniciaron esfuerzos de expansión. Los planes fueron revelados en una cena privada en Nueva York a la que asistió el CEO de ICE Jeffrey Sprecher. Ambas plataformas están explorando tecnologías descentralizadas y asociaciones internacionales mientras aumentan los volúmenes de trading. Bloomberg informa que la expansión comenzó al estilo clásico de Wall Street: con una cena privada en lo alto del distrito financiero de Nueva York, donde incluso apareció el CEO de Intercontinental Exchange Jeffrey Sprecher. Por qué importa Ambas compañías han estado intensificando sus estrategias de crecimiento, cada una con el objetivo de salir de sus carriles actuales. Polymarket, que está a punto de relanzarse en EE.UU., y Kalshi, que acaba de asociarse con Coinbase, ahora están explorando oportunidades en tecnologías web3 —esencialmente llevando los mercados de predicción desde el sótano de internet al universo blockchain más amplio. A medida que aumentan los volúmenes de trading, los reguladores y los actores institucionales han estado prestando mucha más atención al sector —y también lo está haciendo la gran tecnología. Alphabet, por ejemplo, pronto mostrará probabilidades en vivo de Kalshi y Polymarket en Google Finance y Google Search. Esto permitirá a los usuarios escribir preguntas en lenguaje natural como "¿Recortará la Fed las tasas en diciembre?" y ver instantáneamente las probabilidades y cómo han cambiado con el tiempo. Kalshi proporciona mercados de eventos regulados en EE.UU. vinculados a datos económicos y decisiones políticas, mientras que Polymarket cubre una gama global más amplia de temas, incluyendo política, deportes y cripto. Ambas plataformas han visto un aumento de actividad a medida que más operadores confían en los mercados de predicción para evaluar resultados futuros en lugar de encuestas tradicionales o pronósticos de analistas. Aún así, los detalles sobre acuerdos específicos o presentaciones regulatorias...
Compartir
BitcoinEthereumNews2025/11/21 10:27