Víctor Santa María es el fundador de la UMET, la institución de educación superior que mantiene un convenio con el club deportivo que podría utilizar temporalmente un terreno en NúñezVíctor Santa María es el fundador de la UMET, la institución de educación superior que mantiene un convenio con el club deportivo que podría utilizar temporalmente un terreno en Núñez

Un proyecto de un legislador cercano a María Eugenia Vidal podría favorecer al peronista Víctor Santa María en el reparto de terrenos públicos

2025/11/22 05:26

Un legislador porteño afín a María Eugenia Vidal presentó un proyecto de ley para la cesión temporal de un predio de la ciudad de Buenos Aires a un club deportivo local con vínculos con el sindicalista peronista Víctor Santa María. El titular del Sindicato único de Trabajadores de Edificios (Suterh), dueño de varios medios de comunicación, y expresidente del PJ Ciudad también podría verse beneficiado por otras presentaciones a cargo de dirigentes del PJ local.

La iniciativa fue presentada por Sergio Siciliano, legislador del bloque oficialista Vamos por Más, el 11 de noviembre. Propone que se le otorgue permiso de uso a título precario y gratuito por 30 años de un predio en Núñez a la asociación civil Barrancas UMET Fútbol Club para “el desarrollo de la cultura física, moral e intelectual de sus asociados”. La entidad hoy mantiene un convenio con una universidad de Santa María.

El equipo en cuestión podrá utilizar el terreno para sus actividades deportivas a cambio del pago de tasas, impuestos y servicios públicos derivados de su uso durante el plazo estipulado. Una vez finalizado ese período, todas las mejoras o construcciones que hayan corrido por cuenta del club serán incorporadas, sin compensación alguna, al dominio de la ciudad, a menos que se avance con una prórroga de la cesión.

Víctor Santa María, el jefe de los porteros, maneja también el Grupo Octubre, que controla un conjunto de medios en forma directa o indirecta, como Canal 9, Los 40 Principales, Radio Continenal y AM750.

Barrancas Futbol Club (FC) nació en agosto de 2023 en el barrio porteño de Belgrano a instancias de un grupo de estudiantes universitarios que buscaba proyectarse al ámbito deportivo profesional, pero cuenta también con terminales políticas. Alex Campbell, que al igual que Siciliano, fue funcionario de Vidal durante su gestión al frente de la provincia de Buenos Aires y ahora ejerce como senador bonaerense de Pro, se presenta en Linkedin como uno de sus fundadores. En el equipo rechazan tener algún tipo de afiliación partidaria.

Alex Campbell junto a María Eugenia Vidal y Mauricio Macri en un evento de la fundación Hacemos Argentina, al que también asistió Sergio Siciliano

Campbell es actualmente vicepresidente de la fundación Hacemos Argentina, que conduce la exgobernadora de Pro y se focaliza en fortalecer la educación a nivel nacional. Es una agenda que comparten con Siciliano, que hasta el año pasado ejercía como rector de la Universidad de la Ciudad y ha presentado proyectos en la Legislatura vinculados a esta área y el cuidado de la salud mental.

Son justamente temas que amalgama Barrancas FC, que apuesta a garantizar el acceso a la educación superior de sus miembros. En sus orígenes, el club pretendía estrechar lazos con la Universidad de Belgrano, pero el recambio de autoridades en la casa de altos estudios los habría forzado a buscar socios alternativos. Fue en esa búsqueda que Santa María se acercó al club.

Según consigna en redes sociales, a mediados de febrero de 2024, el equipo firmó un “convenio marco de cooperación y asistencia” con la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), una institución fundada por el titular del Suterh. “Barrancas nace vinculado a una entidad universitaria y está concebido para estar vinculado siempre a una universidad. Hoy es la UMET la que ocupa ese lugar”, aseguraron a LA NACION en el club porteño.

Según el acuerdo alcanzado, la institución de Santa María ofrece becas de estudio para los deportistas que integran el club “fomentando su ingreso, la permanencia y la graduación en carreras de nivel superior al mismo tiempo que su desarrollo como deportistas”. A cambio, la UMET se suma a lista de sponsors del equipo: su logo figura en el frente de todas las camisetas y su nombre pasó a integrar la denominación del club.

La UMET y Barrancas FC cerraron un convenio marco en 2024 para garantizar el acceso a becas para estudios de nivel superior a cambio de publicidad en el equipo

Ante la consulta de LA NACION, Siciliano aseguró que no conoce personalmente a Santa María y que la decisión de promover la cesión temporal del terreno a la entidad deportiva no responde a ningún vínculo político. “A mí me importaba que a un club no solo le importara vender jugadores, sino también la formación de sus miembros”, explicó el legislador de Pro. Subrayó que solo el 8% de los chicos de clubes federados pueden “vivir de su sueño” -el deporte profesional- y que su intención solo es robustecer iniciativas como Barrancas UMET FC, que otorguen herramientas profesionales para una salida laboral alternativa a quienes apuestan a un futuro incierto en el mundo deportivo.

De cualquier modo, hoy el establecimiento de Santa María es un socio crucial del club que podría apuntalar su expansión en el terreno de Núñez, donde emplazar un espacio propio para el entrenamiento del plantel y su preparación para competir en el Torneo Promocional Amateur de la AFA. El crecimiento del club podría ayudar a visibilizar y promocionar el establecimiento educativo del dirigente gremial.

El proyecto de Siciliano deberá ser tratado por la Legislatura porteña en un proceso de doble lectura: se realizará una primera votación, luego se convocará a una audiencia pública para debatirlo y, en base a las observaciones ciudadanas, se avanzará con una segunda votación. Para aprobarlo, se requiere una mayoría especial de dos tercios, es decir, 40 votos.

A partir del 10 de diciembre, Pro contará con apenas una decena de legisladores. El bloque del PJ, con quien el titular del Suterh guarda un vínculo más estrecho, tendrá 20 representantes, entre ellos Matías Barroetaveña. El legislador tiene mandato hasta 2027 y, según figura en su cuenta de X y la página oficial del parlamento local, es Director del Centro de Estudios Metropolitanos, dependiente de la UMET.

Los legisladores porteños Sergio Siciliano (Vamos por Más - Pro) y Matías Barroetaveña (Unión por la Patria) en una reunión conjunta de las comisiones de Educación y Legislación del Trabajo en el parlamento local.

El 21 de julio, Barroetaveña también presentó un proyecto para conceder permiso de uso a título precario y gratuito de un terreno bajo la Autopista 9 de Julio Sur a otro equipo local por 20 años. El beneficiario, en este caso, es la Asociación Civil Club Sportivo Barracas, presidida por Santa María, según consigna la página oficial del sindicalista y expresidente del PJ Ciudad.

De aprobarse el proyecto, extendería su dominio sobre un terreno cuya cesión temporal ya había sido impulsada por la exlegisladora Silvia Gottero, vicepresidenta tercera del Congreso Metropolitano del PJ Ciudad. A través de instituciones vinculadas a su figura, Santa María podría seguir nutriendo, así, su poderío en la ciudad.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.