A medida que crece el interés global por los activos digitales, hemos recibido reportes de usuarios sobre actividades fraudulentas llevadas a cabo por personas que se hacen pasar por representantes de MEXC. Estas estafas implican llamadas de supuestos agentes de atención al cliente o gerentes VIP de MEXC, que se comunican por teléfono, Telegram u otras redes sociales para atraer a los usuarios a comunidades falsas. Estos grupos pueden realizar transmisiones en vivo prometiendo asesoría de inversión o pedir a los usuarios que transfieran activos digitales a direcciones específicas.En respuesta a esto, queremos reiterar de forma oficial:Toda la información comunitaria y los canales de acceso deben verificarse únicamente a través del sitio web oficial de MEXC. MEXC nunca opera grupos de inversión bajo el pretexto de "asesoría de trading" o "copy trading con instructores". Cualquier contacto que afirme tener relación con MEXC para estos fines es fraudulento. Si encuentras comunidades o grupos de chat que dicen estar afiliados a MEXC, asegúrate de verificarlos por medio de los canales oficiales.Estamos totalmente comprometidos con la protección de la privacidad de los usuarios. MEXC nunca compartirá tu información personal, ni solicitará tus credenciales de cuenta, códigos SMS ni códigos de Google Authenticator bajo ninguna circunstancia. Instamos a todos los usuarios a estar atentos ante promociones falsas y a verificar cuidadosamente la legitimidad de cualquier mensaje no solicitado. Para obtener información precisa sobre los eventos y actualizaciones de comunidad de MEXC, consulta siempre los anuncios oficiales publicados en nuestro sitio web para evitar pérdidas económicas.Si necesitas asistencia o tienes alguna pregunta, haz clic en el botón de "Atención al cliente en línea" en la esquina inferior derecha de nuestra página principal para enviar tu consulta, o comunícate con el Servicio de Atención al Cliente por correo electrónico mediante: service@support.mexc.com
Las estafas por SMS se refieren a actividades fraudulentas realizadas a través de mensajes de texto (SMS), con el objetivo de robar información sensible de los usuarios (como claves privadas de billeteras o credenciales de inicio de sesión) o defraudarlos sobre activos en criptomonedas. Estos intentos de phishing (ataque cibernético) suelen disfrazarse como entidades de confianza, como exchanges, proveedores de billeteras o agencias gubernamentales, para atraer a las víctimas.1. Casos comunes de estafas por SMS1.1 Suplantación de entidades oficiales de MEXCLos estafadores suplantan a MEXC y envían mensajes fraudulentos a los usuarios de la plataforma. Si los usuarios siguen las instrucciones en el mensaje o hacen clic en el enlace de phishing que contiene, pueden sufrir pérdidas de activos. Como se muestra en la imagen a continuación, el remitente no es MEXC y el mensaje incluye un enlace a un sitio web de phishing.1.2 Suplantación de notificaciones de inicio de sesiónRecientemente, los estafadores han enviado mensajes SMS bajo el nombre de MEXC, a menudo disfrazados como notificaciones del sistema o alertas de seguridad, en un intento de ganarse la confianza de los usuarios. Estos mensajes utilizan un nombre de remitente falsificado que aparece como "MEXC", y pueden incluso insertarse en el mismo hilo de mensajes que los textos legítimos previamente recibidos de la plataforma oficial, lo que los hace especialmente engañosos.Los métodos de estafa pueden incluir: atraer a los usuarios a hacer clic en enlaces sospechosos, devolver llamadas a números fraudulentos, proporcionar información de cuenta o descargar aplicaciones maliciosas. Los usuarios deben mantenerse muy alerta para evitar caer en tales esquemas.Como se muestra en el ejemplo a continuación, el estafador suplantó una alerta de inicio de sesión remoto, engañando al usuario para que llamara a un número de estafa. Esto se utilizó para obtener más detalles sensibles, como el nombre de usuario y la contraseña del usuario, lo que finalmente resultó en el robo de activos.1.3 Suplantación de notificaciones de billeteraLos estafadores se hacen pasar por servicios de billetera de terceros vinculados a las cuentas de MEXC de los usuarios y envían mensajes fraudulentos que engañan a los usuarios para que llamen a números telefónicos fraudulentos. A través de estas llamadas, intentan obtener el nombre de usuario, la contraseña y otra información personal, lo que lleva al robo de activos del usuario.1.4 Suplantación de notificaciones de retiroLos estafadores envían códigos de verificación de retiro falsos para crear la falsa impresión de que la cuenta de un usuario ha sido comprometida. Esta táctica se utiliza para engañar a los usuarios y hacerlos llamar a números telefónicos fraudulentos, a través de los cuales los atacantes intentan obtener nombres de cuenta, contraseñas y otra información personal para robar los activos.2. Cómo prevenir las estafas de phishing por SMS1) Los mensajes oficiales de MEXC nunca incluirán información de contacto como números telefónicos, URL o direcciones de correo electrónico. Tampoco solicitarán información personal sensible como contraseñas de cuentas o claves privadas.2) No hagas clic en enlaces desconocidos contenidos en mensajes SMS, especialmente en URLs acortadas.3) Ten cuidado si el mensaje contiene errores gramaticales u ortográficos obvios, o transmite una sensación inusual de urgencia.4) No confíes en mensajes que afirman realizar una verificación de identidad, ganar una lotería o presentar oportunidades de inversión. Los estafadores a menudo utilizan tácticas de presión para nublar tu juicio.5) Siempre verifica el contenido de cualquier SMS sospechoso a través de los canales oficiales de MEXC. MEXC nunca enviará mensajes que contengan enlaces, solicitará llamadas telefónicas ni pedirá contraseñas u otros datos sensibles. Si tienes dudas, contacta con el servicio de atención al cliente oficial de MEXC o envía un correo electrónico al servicio oficial de atención para confirmación.6) Toma medidas para proteger tu información personal y evita exponer datos privados que puedan llevar a fraudes.
A medida que la industria de los activos digitales continúa prosperando, está ganando cada vez más atención a nivel mundial. Al mismo tiempo, actores maliciosos atacan esta industria con una creciente variedad de estafas. Estas incluyen suplantar la identidad del servicio de atención al cliente de la plataforma para solicitar transferencias o unirse a grupos, hacerse pasar por profesionales que ofrecen asesoramiento sobre trading en grupos falsos y solicitar retiros bajo el pretexto de "liquidación de cuenta" o "conversión offshore".Este artículo describe tácticas de estafa comunes para ayudarte a mantenerte alerta, fortalecer tu conocimiento y proteger mejor tus activos.1. Tácticas comunes de estafa1.1 Ataques de phishingEn el mundo de los activos digitales, las estafas de phishing suelen involucrar a estafadores que se hacen pasar por personal de la plataforma. Crean sitios web falsos de phishing y difunden información falsa por SMS, correo electrónico o chats de Telegram, alegando que la cuenta necesita una "actualización", una "migración", una "autorización", o que ha "activado el control de riesgos" o que enfrenta "riesgos financieros". Estas tácticas inducen a los usuarios a hacer clic en enlaces de phishing o escanear códigos QR. Una vez que los usuarios revelan los detalles de la cuenta, las contraseñas, los códigos de verificación de correo electrónico/SMS/Google, sus activos pueden ser robados rápidamente. Recuerda que el sitio web oficial de MEXC es https://www.mexc.com/es-ES/. Mantente alerta y evita los sitios de phishing.En cuanto a las billeteras de criptomonedas, los estafadores pueden hacerse pasar por personal oficial y difundir mensajes falsos. Si los usuarios importan claves privadas, otorgan permisos de billetera o habilitan transferencias de activos en sitios web o aplicaciones falsos, se arriesgan a que les roben sus activos. Los estafadores también pueden hacerse pasar por representantes del proyecto para solicitar frases semilla o claves privadas con pretextos como "reclamos de airdrops", "riesgos de seguridad" o "filtraciones de contraseñas". Una vez enviadas, es probable que la billetera sea vaciada.1.2 Asistencia falsaLos estafadores fingen ofrecer ayuda y engañan a los usuarios para que los agreguen como contactos. Luego, promueven el "copy trading con un mentor" para manipular a los usuarios y lograr que realicen transferencias.1.3 Comunicación falsaEs posible que representantes de atención al cliente falsos se pongan en contacto contigo para solicitar compartir la pantalla de forma remota y así guiarte en las operaciones de tu cuenta. También pueden afirmar que necesitan verificar tu identidad y pedirte códigos de verificación de tu teléfono o Google, o intentar convencerte de que inicies sesión en sitios web fraudulentos o aplicaciones falsas con información falsa.1.4 Suplantación de marcaAlgunos estafadores suplantan la marca MEXC con pretextos como "inversión en proyectos" o "próxima publicación" para engañar a los usuarios.Recordatorio: Para todas las transacciones relacionadas con inversiones, confirma directamente con MEXC. Todas las colaboraciones legítimas con proyectos se publican en el sitio web oficial de MEXC.1.5 Cuentas falsasLos estafadores pueden agregarte a Telegram u otras plataformas y solicitar tu correo electrónico. Luego, te envían enlaces de phishing o códigos QR, engañándote para que proporciones tus credenciales de cuenta o información bancaria, que luego utilizan para robarte tus activos.1.6 Grupos falsosLos estafadores crean grupos falsos de MEXC con nombres como "airdrop", "lanzamiento de tokens", "swap", "staking" o "contratos inteligentes". Se hacen pasar por representantes "oficiales" de MEXC para cometer fraudes.1.7 Software falsoLas aplicaciones descargadas de sitios web de phishing suelen ser falsificaciones maliciosas. Descarga software únicamente del sitio web oficial de MEXC o de tiendas de aplicaciones verificadas.1.8 Suplantación de funcionarios o autoridades legalesAlgunos estafadores se hacen pasar por personal de la plataforma, fuerzas del orden o funcionarios gubernamentales. Afirman falsamente que tu cuenta está involucrada en lavado de dinero o contiene "fondos sucios" y solicitan tu cooperación en "investigaciones", "descongelación" de cuentas o comprobaciones de seguridad de fondos. Aprovechando el pánico, engañan a los usuarios para que proporcionen información de su cuenta o realicen transferencias.1.9 Falsificación de información oficialLos estafadores pueden hacerse pasar por personal de la plataforma de exchange y afirmar que tu cuenta se encuentra en estado "anormal" o está "congelada", presionándote para que proporciones códigos de verificación o claves privadas, o que realices transferencias.Por ejemplo, la imagen a continuación muestra cómo los estafadores falsifican las interfaces de atención al cliente de MEXC para ganarse la confianza de los usuarios antes de engañarlos para que envíen activos a direcciones fraudulentas.Además, los estafadores pueden compartir enlaces de phishing para engañar a los usuarios y que revelen información confidencial.Notas:1) Cualquier persona que afirme ser socio de MEXC o se haga pasar por personal oficial de MEXC probablemente esté cometiendo un fraude.2) MEXC nunca enviará mensajes privados solicitando transferencias, códigos de verificación, claves privadas, etc. Si alguien afirma ser representante de MEXC, puedes verificar su identidad a través de Verificación MEXC. Consulta el artículo Cómo usar el canal oficial de verificación MEXC para obtener más información.3) No confíes en las solicitudes de transferencia de desconocidos. Si tienesalguna duda, ponte en contacto con el equipo de servicio al cliente oficial de MEXC o envía un correo electrónico a service@mexc.com para confirmar.2. Cómo protegerte de las estafas1) No hagas clic en enlaces sospechosos, inicies sesión en sitios web inseguros ni escanees códigos QR desconocidos para evitar la filtración de tus credenciales de inicio de sesión y sufrir pérdidas innecesarias.2) Aprenda a verificar y proteger la seguridad de tu cuenta. Por ejemplo, no utilices el mismo nombre de usuario y contraseña en diferentes plataformas. Nunca almacenes claves privadas ni frases semilla localmente.3) Consulta únicamente el sitio web oficial de MEXC para obtener información y anuncios de eventos. Evita iniciar sesión a través de Google u otros motores de búsqueda. Recomendamos escribir la URL manualmente. Sitio web oficial: https://www.mexc.com/es-ES/4) Utiliza la función Código antiphishing de MEXC. Ve a Perfil → Seguridad → Código antiphishing para configurar un código personalizado. Todos los correos electrónicos legítimos de MEXC incluirán este código. Si no lo encuentras, trata ese correo con precaución.5) Identifica sitios de phishing. El único sitio web oficial de MEXC es https://www.mexc.com/es-ES/6) Si encuentras correos electrónicos, números de teléfono, sitios web, cuentas de X, cuentas de Telegram u otras redes sociales que afirmen ser "personal oficial", puedes verificarlos mediante el siguiente proceso:2.1 En la app de MEXC:1) En la página principal de la app de MEXC, pulsa Más.2) En Servicios, pulsa Verificación MEXC.3) Selecciona el canal e introduce el ID completo de la cuenta para verificar.4) Si se trata de una cuenta oficial de MEXC, aparecerá una ventana de confirmación verde.5) Si no se trata de una cuenta oficial, aparecerá una ventana de advertencia roja.2.2 En el sitio web de MEXC:1) Desplázate hasta la parte inferior de la página de inicio oficial de MEXC y selecciona Verificación MEXC en la sección de Soporte.2) Selecciona el canal, ingresa el ID de cuenta completo para ese canal y haz clic en Buscar.3) Si se confirma que la dirección es un canal oficial de MEXC, aparecerá una ventana emergente verde indicando que la verificación fue exitosa.4) Si la dirección no es un canal oficial de MEXC, aparecerá una ventana emergente roja indicando que la verificación falló.Descarga o usa la aplicación MEXC únicamente a través de los canales oficiales y mantente atento a las prácticas de seguridad de tu billetera mientras la usas: no reveles información de seguridad a nadie y evita descargar o usar aplicaciones de billeteras de terceros desconocidos. Además, ten cuidado con las billeteras de criptomonedas falsas. Utiliza únicamente billeteras de criptomonedas confiables y de renombre, mantén buenos hábitos de uso de billeteras y mantente atento a cualquier airdrop de tokens, NFT o mensaje privado no solicitados que provengan de desconocidos.3. ConclusiónTen en cuenta que toda la información de la comunidad y los métodos de acceso deben basarse en los anuncios oficiales publicados en el sitio web de MEXC. MEXC nunca ha creado comunidades de "guía de trading" ni "grupos de señales". Cualquier contacto bajo el nombre de MEXC o que afirme representar a MEXC con fines de inversión o trading debe considerarse una estafa.Además, MEXC se compromete a proteger la privacidad de los usuarios. Nunca divulgará información de sus usuarios a terceros ni solicitará contraseñas de cuentas, códigos SMS ni códigos de Google Authenticator de ningún tipo.Instamos a todos los usuarios a estar atentos a promociones falsas, verificar cuidadosamente cualquier mensaje u oferta no solicitados y consultar siempre el sitio web oficial para obtener información relacionada con los eventos o las comunidades de MEXC y así evitar posibles pérdidas de activos.
1. ¿Qué es un ataque de phishing?Un ataque de phishing es un tipo de estafa en línea en la que los delincuentes se disfrazan para robar información personal confidencial, como nombres de usuario, contraseñas, fondos o datos de identidad. Estas estafas suelen hacerse pasar por fuentes oficiales, operadores, agentes de atención al cliente o administradores de red para ganarse la confianza de la víctima.2. Métodos comunes de phishingLos ataques de phishing suelen consistir en sitios web falsos, estafas por SMS o correos electrónicos fraudulentos:1) Sitios web de phishing: Los atacantes crean sitios web falsos que imitan fielmente la interfaz oficial de MEXC, engañando a los usuarios para que los visiten. Si un usuario hace clic en el enlace sin verificarlo cuidadosamente y envía sus credenciales de inicio de sesión, el atacante tiene éxito. Verifica siempre el sitio web oficial de MEXC: https://www.mexc.com/es-ES/.2) Ataques por SMS: Los atacantes se hacen pasar por fuentes oficiales y envían mensajes SMS atractivos o engañosos a los usuarios. Estos mensajes suelen contener enlaces que incitan a los usuarios a hacer clic. Al enviarlos, se roba información confidencial de los usuarios, como las credenciales de la cuenta.3) Ataques por correo electrónico: Los estafadores envían grandes cantidades de correos electrónicos de phishing que afirman que los usuarios han ganado premios o necesitan actualizar sus cuentas. Estos correos electrónicos incluyen enlaces a páginas de inicio de sesión falsas similares a las de MEXC. Si un usuario introduce sus credenciales allí, la información se ve comprometida.4) En las estafas de phishing, los estafadores pueden suplantar la identidad del equipo de servicio al cliente de MEXC y usar sitios web, SMS, correos electrónicos o códigos QR falsos, alegando información como "suspensión de cuenta", "actualización de cuenta" o "fondos en riesgo" para engañar a los usuarios. Si se filtran las credenciales, los códigos de verificación o las contraseñas de la cuenta, los activos digitales de la misma podrían ser robados inmediatamente.3. Cómo prevenir ataques de phishing1) Verifica las URL de los sitios web: No hagas clic en enlaces desconocidos. Nunca introduzcas tus credenciales de MEXC ni información personal en sitios no verificados. Inicia sesión siempre a través del sitio web oficial para evitar el robo de credenciales.2) Mejora la seguridad: No uses la misma contraseña en todos los sitios web. Nunca guardes tus claves privadas ni frases semilla localmente.3) Evita iniciar sesión a través de buscadores: No uses Google ni otros buscadores para encontrar páginas de inicio de sesión. Accede siempre manualmente al sitio web oficial: https://www.mexc.com/es-ES/4) Usa Chrome: Mantén tu navegador actualizado. No instales extensiones desconocidas.5) Protege tus credenciales: Nunca compartas tu información de inicio de sesión ni tu clave privada con otros.6) Usa antivirus: Analiza regularmente tu ordenador y dispositivos móviles en busca de malware.7) Configura códigos antiphishing: Activa los códigos antiphishing en la configuración de tu cuenta de MEXC para tener mayor protección.8) Verifica tus contactos oficiales: Si alguien que dice ser de MEXC te contacta por teléfono, correo electrónico, sitio web o Telegram, puedes usar el portal de verificación MEXC para confirmar su identidad.9) No compartas códigos de verificación: Nunca compartas los códigos enviados por MEXC con nadie, ni siquiera con quienes dicen ser personal de MEXC.10) Verifica los nombres de dominio: Confirma siempre que estás en el dominio correcto al iniciar sesión o realizar transacciones.También puedes visitar MEXC Learn para leer más sobre seguridad de cuentas y activos.
A medida que el mercado de criptomonedas sigue creciendo, más personas se involucran en la inversión y el trading de criptos. Sin embargo, la naturaleza anónima y descentralizada de los activos digitales también ha creado nuevas oportunidades para los estafadores. Este artículo describe varias tácticas comunes utilizadas en estafas relacionadas con criptomonedas, con el objetivo de ayudar a los usuarios a estar atentos y evitar caer en fraudes.1. Estafas de direcciones de lista blancaLos estafadores a menudo falsifican direcciones de billeteras de MEXC, modificando ligeramente el nombre para que se asemeje a las direcciones oficiales. Haciéndose pasar por representantes de MEXC, engañan a los usuarios para que transfieran fondos repetidamente a estas direcciones falsas, a menudo bajo el pretexto de "reembolsos por depósitos" u otros incentivos.En redes como EOS o TLOS, donde los nombres de usuario pueden personalizarse, los estafadores se aprovechan de esta característica para crear nombres engañosos como "MEXC TLOS", haciéndolos parecer legítimos.Una vez configurada la dirección falsa, atraen a los usuarios con promesas de recompensas atractivas para que depositen fondos en ella.Después de recibir un depósito, los estafadores suelen tomar dos enfoques: a veces desaparecen de inmediato sin devolver los tokens, ejecutando una estafa única. En otros casos, devuelven una pequeña parte de los fondos junto con una supuesta "recompensa" para parecer confiables. Repiten esta táctica para ganarse la confianza de la víctima, solo para finalmente estafarlos con una suma mucho mayor.Ejemplo: Un usuario tiene el nombre de usuario de MEXC "makemoney". Después de obtener esta información, un estafador crea una dirección falsa de EOS llamada "mαkemoney". El estafador luego afirma que esta es la nueva dirección de depósito de EOS del usuario en MEXC y promete EOS adicionales por los depósitos. Una vez que el usuario envía fondos a esta dirección falsa, se da cuenta rápidamente de que ha sido estafado.Recordatorios importantes:1) Agregar una dirección a tu lista de retiros o lista blanca no la vincula automáticamente a tu cuenta de MEXC. Siempre verifica la autenticidad de la dirección antes de agregarla. Consulta "Cómo configurar los ajustes de retiro" para más detalles.2) Nunca compartas tu información personal con desconocidos.3) Antes de transferir fondos, confirma siempre la dirección del destinatario a través del sitio web oficial de MEXC o la aplicación.Direcciones falsas de EOS conocidas:https://bloks.io/account/mexc.eoshttps://bloks.io/account/solbndeposithttps://bloks.io/account/xrpbndeposithttps://bloks.io/account/eosxrdeposithttps://bloks.io/account/eosupdeposithttps://eosflare.io/account/omobalogunkhhttps://eosflare.io/account/kaluchigoziehttps://eosflare.io/account/adzimuratovv2. Estafas de inversiónLos estafadores suelen acercarse a los usuarios en plataformas como X (Twitter) o Telegram e invitarlos a unirse a grupos que afirman falsamente tener asociaciones con plataformas importantes o hacerse pasar por representantes oficiales. Usan palabras clave como "arbitraje", "altos rendimientos", "señales de trading" y "ganancias por intereses" para construir credibilidad. Miembros falsos del grupo publican capturas de pantalla fabricadas de ganancias para reforzar la ilusión.Estas estafas a menudo se centran en oportunidades tentadoras, como inversiones en nuevos tokens que no están listados en exchanges reconocidos, ICOs, esquemas de apuestas o juegos de azar, esquemas piramidales y Ponzi, o productos falsos con intereses. Aunque puedan parecer legítimos al principio, los usuarios que se involucran terminan perdiendo sumas significativas de dinero.Caso de estafa de arbitraje: Un usuario vio un supuesto "tutorial de arbitraje de HIVE" en un grupo comunitario. El estafador utilizó un argumento como “Deposita 100, recibe 120, gana 20 al instante” para atraer a participantes. El UID del usuario en MEXC era 123456. Tras obtener este UID, el estafador creó una dirección de depósito falsa que se asemejaba a uid123456. Siguiendo las instrucciones del estafador, el usuario transfirió fondos a esta dirección fraudulenta. El estafador luego devolvió el importe invertido junto con la supuesta “ganancia” a la dirección de depósito legítima de HIVE del usuario en MEXC. Después de recibir beneficios en varias transacciones de prueba con importes pequeños, la confianza del usuario aumentó, por lo que empezó a realizar depósitos mayores. Finalmente, cuando el usuario envió una cantidad significativa a la dirección del estafador, este desapareció con los fondos, provocando pérdidas considerables para el usuario.Direcciones de estafa reportadas:bitgethive:659279463bitgethive:245508188bitgethive:862062286mxchivebonus:112287mxchivemxcsteem:112403mxccommxchive:112456mxccommxchive:112776mxchivebnb:111360mxchive:112825hivemexc:112952Caso de estafa por arbitraje en puente entre cadenas: Un usuario fue engañado por estafadores para transferir sus activos STEEM desde MEXC a una dirección de IOST proporcionada por los estafadores, bajo el pretexto de obtener altos rendimientos mediante un puente entre cadenas. Al principio, el usuario realizó varias transferencias pequeñas y recibió parte de las supuestas “ganancias” según lo prometido. Esto fue generando confianza poco a poco, y el usuario terminó uniéndose a un grupo creado por los estafadores. Siguiendo las instrucciones dadas en ese grupo, el usuario efectuó transferencias de mayor valor. Sin embargo, tras varias operaciones de alto importe, dejó de recibir beneficios y finalmente se dio cuenta de que había sido víctima de una estafa.Recordatorio importante:1) Cualquiera que afirme falsamente ser socio o afiliado de MEXC, estar vinculado con MEXC o hacerse pasar por personal oficial de MEXC probablemente esté involucrado en actividades fraudulentas. Ten cuidado con todo tipo de estafas, incluidas las relacionadas con inversiones, apuestas y juegos de azar.2) Realiza transacciones únicamente a través de la aplicación oficial y el sitio web de MEXC.3) Desconfía de cualquier intento de inducirte a descargar “herramientas de arbitraje” de terceros.4) Nunca transfieras fondos a direcciones pertenecientes a desconocidos u otras personas.3. Suplantación de amigosAlgunos estafadores secuestran o suplantan las cuentas sociales de tus amigos, solicitando criptomonedas para emergencias o problemas temporales de flujo de efectivo. Normalmente, evitan la verificación por video o voz para eludir la confirmación de identidad.Recordatorio importante: Antes de enviar fondos a alguien que afirma ser un amigo, siempre verifica su identidad directamente.4. Estafas de trading fuera de la plataformaLos estafadores pueden construir confianza haciéndose pasar por parejas románticas, amigos cercanos o mentores de inversión, y eventualmente atraer a los usuarios a realizar transacciones fuera de la plataforma. Las tácticas comunes incluyen:1) No hay pago después de recibir tokens: Envías las criptos primero, pero el comprador nunca realiza el pago.2) Sin criptos después del pago: Pagas primero, pero el vendedor no entrega los tokens.3) Tokens falsos: Pagas, pero el estafador envía USDT falsos que no son emitidos por Tether.4) Estafas de trading delegado: El estafador primero te pide que ayudes a vender una pequeña cantidad de cripto en la plataforma. Después, envía USDT falsos en una transacción grande para estafarte y robarte más fondos.Recordatorio importante: Evita las transacciones fuera de la plataforma a toda costa. Estas transacciones conllevan altos riesgos y MEXC no puede garantizar la seguridad de tus activos. Siempre opera dentro de la plataforma para mayor seguridad.5. Estafas de tokens falsos (MX falsos)Los estafadores pueden crear grupos de Telegram con nombres como "MEXC Official Arbitrage Group" (Grupo Oficial de Arbitraje MEXC) y ofrecer oportunidades de arbitraje falsas. Instruyen a los usuarios para que envíen ETH a una billetera específica a cambio de tokens MX. Sin embargo, los tokens enviados de vuelta son falsos y no son emitidos por MEXC.Recordatorio importante: Siempre confía en los anuncios oficiales de MEXC para obtener información sobre eventos. Accede a eventos y promociones únicamente a través del sitio web o la app oficial.A medida que el mercado cripto crece y evoluciona, las tácticas de estafa se están volviendo más sofisticadas, presentando riesgos serios para los inversionistas. Para proteger tus activos, es crucial estar vigilante, evitar transacciones fuera de la plataforma y depender únicamente de fuentes oficiales de información. Fortalecer tu conciencia sobre seguridad y seguir procedimientos adecuados de protección sigue siendo la manera más efectiva de resguardar tus fondos de criptomonedas.Para más consejos sobre prevención de estafas, protección de cuentas y seguridad en cripto, explora la sección Conocimientos de seguridad en MEXC Learn. El aprendizaje estructurado es clave para fortalecer tu conciencia de riesgo y proteger tus activos.
1. ¿Qué es el phishing?El phishing es un fraude criminal en el que los delincuentes utilizan diversos medios para hacerse pasar por MEXC (páginas web, personal de servicio al cliente, etc.) para obtener información personal sensible como nombres de usuario, contraseñas, fondos y número de identificación. 2. Métodos comunes de phishing onlineLos métodos de phishing incluyen principalmente sitios web de phishing, phishing por SMS, etc.Sitios web de phishing: los atacantes imitan cuidadosamente y crean un sitio web de phishing que tiene la misma interfaz que el sitio web oficial de MEXC para engañar a los usuarios. Cuando los usuarios hacen clic e ingresan al sitio web de phishing sin prestar mucha atención al enlace y envían la contraseña de la cuenta y otra información relevante, los atacantes han tenido éxito en el ataque.Phishing por SMS: los atacantes fingen ser de la plataforma oficial y envían mensajes de texto tentadores o engañosos a su público objetivo. Estos mensajes normalmente pedirán a los usuarios que hagan clic en un enlace. Una vez que los usuarios hacen clic accidentalmente en el enlace y envían información confidencial, como la contraseña de la cuenta, los atacantes podrán robar la información.En los ataques de phishing comunes, los atacantes pueden hacerse pasar por el servicio de atención al cliente de la plataforma, crear un sitio web de phishing o enviar mensajes de texto y correos electrónicos a los usuarios. Atraerían a los usuarios para que hicieran clic en un enlace o escanearan un código QR con motivos como liquidación, actualización de cuenta o fondos en riesgo. Una vez que se filtre información como la contraseña de la cuenta, el código de verificación y la contraseña del fondo, los activos digitales de la cuenta serán robados de inmediato. Ejemplo de sitios de phishing Ejemplo SMS de phishing 3. ¿Cómo protegerse contra los ataques de phishing
1. Web Ve al sitio web oficial de MEXC, desplázate hasta el final de la página de inicio y haz clic en Verificación MEXC bajo “Nosotros” para ingresar a la página de verificación. Selecciona el canal de redes sociales que deseas verificar e ingresa el ID de cuenta correspondiente en el cuadro de entrada. Luego haz clic en el botón 🔍"Buscar". Si la búsqueda confirma que la cuenta es una cuenta oficial de redes sociales, aparecerá un mensaje emergente verde que dice "Fuente oficial verificada". Por ejemplo, al buscar la cuenta de X @MEXC_TR se mostrará el resultado que aparece en la imagen a continuación. Si la búsqueda confirma que la cuenta no es una cuenta oficial de redes sociales, aparecerá un mensaje emergente rojo que dice "Fuente no verificada". Por ejemplo, al buscar la cuenta de X @MEXC_Fans se mostrará el resultado que aparece en la imagen a continuación. En este caso, debes tener cuidado de no hacer clic en ningún enlace publicado por la cuenta para evitar posibles pérdidas de activos. 2. App 1) Abre la app de MEXC y pulsa el botón de acceso directo "Más". 2 Selecciona "Servicios" → "Verificación MEXC". 3) Selecciona el canal de redes sociales que deseas verificar e ingresa el ID de cuenta correspondiente en el cuadro de entrada. Luego pulsa el botón "Buscar". 4) Si la búsqueda confirma que la cuenta es una cuenta oficial de redes sociales, aparecerá un mensaje emergente verde que dice "Fuente oficial verificada". Por ejemplo, al buscar la cuenta de X @MEXC_TR se mostrará el resultado que aparece en la imagen a continuación. 5) Si la búsqueda confirma que la cuenta no es una cuenta oficial de redes sociales, aparecerá un mensaje emergente rojo que dice "Fuente no verificada". Por ejemplo, al buscar la cuenta de X @MEXC_Fans se mostrará el resultado que aparece en la imagen a continuación. En este caso, debes tener cuidado de no hacer clic en ningún enlace publicado por la cuenta para evitar posibles pérdidas de activos. 3. Nota El método de verificación oficial proporcionado por MEXC puede confirmar con precisión si el ID de cuenta que ingresas pertenece a una cuenta oficial. Sin embargo, ten en cuenta que algunos estafadores de phishing pueden copiar el ID de cuenta oficial correcto y colocarlo en la descripción de perfil de una cuenta falsa. Por lo tanto, al verificar si una cuenta de redes sociales es oficial, debes asegurarte de copiar el ID de cuenta real. Por ejemplo, considera una cuenta de Telegram. Como se muestra en la imagen a continuación, esta es una cuenta oficial de MEXC, y su ID (nombre de usuario) es @Yui_MEXC. Recomendamos que los usuarios siempre utilicen el botón de copiar para copiar directamente el ID de la cuenta en lugar de escribirlo manualmente, con el fin de evitar cuentas de phishing.